jueves, 2 de septiembre de 2010

POP

El pop es un  genero musical su  creacion es basada en la instrumentacion y la tecnologia, las diferencias que tiene con los otros generos musicales estan en sus voces melodicas y de primer plano y percusiones lineales repetidas.
Estos tienen ritmos fuertes, vivaces y melodias simples, la mayor parte de los pop pueden ser canciones, los grupos famosos y estrellas del pop han congregado a multitudes en sus conciertos. En el pop en español podemos encontrar los cantantes de los años sesenta y setenta como lo son "Los bravos y Joan Manuel Serrat, y a finales del siglo XX "El ultimo de la fila, Nacha pop, Mecano y Miguel Bosé.
Lo Dicho como musica pop era entendida como lo contrario a la musica de culto a la musica clasica. Bajo esta definicion entraban generos diferentes como lo eran "El funk, El fonk y hazta el Jazz.

lunes, 30 de agosto de 2010

REGETON

                              


El reggaeton (también llamado reggaetón o reguetón) es un género musical, procedente del reggae en español fusionado con varias características del hip hop. Tiene influencias de otros estilos de la región, como la bomba, la salsa, la champeta, la cumbia, el vallenato y el merengue house. Nace a partir de las fiestas en las que el DJ pinchaba la cara B instrumentales de los vinilos de reggae, poniéndolos a 45 en lugar de a 33 rpm, haciéndolos más movidos para bailarlos.
El reggaetón empieza como una adaptación del reggae jamaiquino (y del posterior dancehall jamaiquino) a la cultura hispana en Panamá. Los orígenes del reggaetón empezaron con las primeras grabaciones de reggae latinoamericanas hechas en Panamá durante los años 70. La influencia del reggae jamaiquino en la música panameña ha sido muy fuerte desde principios del siglo XX, cuando importaron trabajadores de Jamaica para construir el Canal de Panamá.[6] Artistas como El General, Chicho Man, Nando Boom, Renato y Apache Ness empezaron a cantar reggae en idioma español por primera vez.

                     CARACTERISTICAS
                       DEL REGGAETON


Las letras del reggaetón se caracterizan por apoyarse en la rima para lograr que la canción sea pegadiza y de fácil identificación para el público. Este estilo de rima está también inspirado en el raggamuffin y dancehall jamaiquino, aunque principalmente en el rap. Los temas de las letras en un origen eran de denuncia social, pero con el paso del tiempo han ido derivando en un tipo de letras mucho más festivas, abundando sobre todo las que aluden al sexo, en ocasiones de forma discreta y en otras explícitamente, como por ejemplo: "Noche de sexo" de Wisin y Yandel con Aventura.

                                                           ESTILO DE BAILE




El perreo es un estilo de baile practicado sobre todo para bailar reggaeton. El perreo y el reggaeton están tan fuertemente ligados, que a menudo se emplean como sinónimos. En los Estados Unidos se lo conoce también como grinding, booty dancing, sinónimos también de bumping, doggy style o houseing. Por regla general, el grinding puede practicarse con cualquier tipo de música, mientras que el perreo está restringido al reggaeton. También se le denomina culeo o sandungueo. Puede ser rápido y agresivo o lento y romántico. En cualquier caso, la actitud de los participantes es de bailar como si estuvieran tratando de seducir a la pareja en medio de la pista de baile con movimientos lascivos y sensuales, incitando la mímica de posiciones de fornicación.[14]

VALLENATO

El vallenato es un género musical autóctono de la Costa Caribe colombiana, con epicentro en la antigua provincia de Padilla (actuales sur de La Guajira, norte del Cesar y oriente del Magdalena) y una variante importante en la región sabanera de los departamentos de Bolívar, Sucre y Córdoba. Su popularidad se ha extendido hoy a todas las regiones del país y países vecinos como Venezuela, Panamá , Ecuador y México, . Se interpreta tradicionalmente con tres instrumentos: el acordeón diatónico, la guacharaca y la caja (tambor pequeño de cuero de chivo). Los ritmos o aires musicales del vallenato son el paseo, el merengue, la puya, el son y la tambora. [1] El vallenato también se interpreta con guitarra y con los instrumentos de la cumbia en cumbiambas y grupos de millo.
El vallenato o la música vallenata hace parte de la música folclórica de la Costa Caribe colombiana. Es el ritmo musical colombiano que ha alcanzado más popularidad, tanto a nivel nacional como internacional.
Lo que hace característico al vallenato tradicional es ser interpretado sólo con tres instrumentos que no requieren de amplificación alguna: dos de percusión (la caja y la guacharaca), que marcan el ritmo, y el acordeón diatónico (de origen europeo) con el que se interpreta la melodía. No obstante, en algunas ocasiones las canciones se componen o interpretan con otros instrumentos: la guitarra, la flauta, la gaita y el acordeón cromático. Por otra parte, para el vallenato comercial es común no sólo la incorporación de estos instrumentos, sino también del bajo eléctrico y otros de percusión, como las congas y los timbales.

INSTRUMENTOS MUSICALES

Acordeón diatónico: Instrumento de origen austriaco, inventado en su forma actual por Kiril Demian en Viena en 1829 y que fue introducido de contrabando por inmigrantes alemanes procedentes de Curazao por Riohacha (en las costas de la Guajira) hacia 1885. Los músicos vallenatos lo modifican para que produzca su caraterístico sonido.


 Caja: Instrumento de percusión de origen africano. Se trata de un tambor pequeño cuyo parche se fabricaba de buche de caimán, luego de piel de marimonda negra y actualmente de cuero de chivo, venado o carnero. El vaso se hace de un tronco de árbol hueco de 40 cm de alto y 30 cm de diámetro. El árbol debe ser de tronco fibroso, como mucurutú, cañahuate o matarratón.

 

Guacharaca: Instrumento cóncavo de fricción de 40 cm de largo que se elabora del tallo de la uvita de lata. Su nombre proviene de la guacharaca o pava silvestre, ave de monte cuyo canto es similar al sonido que produce el instrumento.]También se utiliza en su lugar el guache.
                                                         

REGGAE

EL REGGAE

El reggae es un genero musical de origen jamaiquino, el reggae es derivacion ragga, Este topónimo se usó para designar a los pobres de Jamaica, y también a los Rastas y a los movimientos culturales de los barrios pobres.El reggae se basa en un estilo rítmico caracterizado por cortes regulares sobre una música de fondo tocada por la batería rítmica, conocida como "Beat", y la batería, que se toca en el tercer tiempo de cada compás. Este ritmo es más lento que el de otros estilos precursores del reggae como el ska y el rocksteady.


Algunos de los intérpretes y artistas más conocidos del género son Bob Marley, Peter Tosh, InnerCircle, Jimmy Cliff, Steel Pulse, Bunny Wailer, Black Uhuru, Lucky Dube, Eddy Grant, Lee «Scratch» Perry, King Tubby, John Holt, Gregory Isaacs.









miércoles, 25 de agosto de 2010

ROCK

EL ROCK

El rock es uno de los generos mas influyentes  del mundo y conteporaneos este genero se puede intepretar con muchos instrumentos como la guitarra electrica, el bajo y la bateria y otros como el teclado, el piano y el organo.

HISTORA DEL ROCK

El rock primitivo se baso en distintos generos como le jazz, blues ,soul y country todos estos generos se combianron y formaron una musica pegajoza y muy bailable y muy rapida .
  • En los años de 1950 el rock se basaba en las raices del rock and roll y el rockabilly unos de sus representantes  mas importantes son Elvis Presley, Fray Charles, entre otros.

  • En ,los años 1960 el rock se combino con el folck  y creo el  folk rock, los blues y formaron el blues rock ; con el jazz formaron el jazz rock fusion y sin marca de tiempo el rock psicodelico tuvo representantes como los beatles,los rolling stones,entre otras.

  • En los años 1970 el rock trajo influencias con  el soul y el funk y la musica latina y tambien surgieron varios subgeneros como el solf rock, el hard rock, el rock pogresivo, el heavy metal y el punk. tuvo representantes como Paul Rogers,Queen, entre otras bandas.

  • En los años 1980 nacieron mas subgenero del rock como new wave, el new romantic, el glam rock, synth rock, el hadcore punk, el rock alternativo y cristiano y el metal cristiano, entre otros.

  • en los años 1990 tambien surgieron nuevo subgeneros del rock como el rock stilo grunge, el britpop, el indie rock, el piano entre otros.  
  • En el 2000 el rock fue adqriendo nuevos sonidos, formas y combinaciones com sonidos electronicos, entre otros.